INDIVIDUO Y SOCIEDAD
( texto de Rafael Merino)
Entrada dedicada a la lectura del texto de Rafael Merino " Individuo y Sociedad"
Nos habla del proceso de socialización, de lo innato y de lo cultural, donde se considera al el proceso de socialización como el proceso de incorporación del individuo a la sociedad en cuyo proceso éste adquiere características comunes al resto de los individuos que lo forman.

¿de qué manera intervenimos con ellos?

Nos podemos hacer la pregunta de; ¿puede existir sociedades sin socialización?
La respuesta ante esta pregunta planteada ha sido que sus intentos han conllevado más fracasos que éxitos. Pues imaginemos un niño sin referentes sociales, por naturaleza si no tuviera ningún agente moriría ya que no tiene las capacidades innatas para sobrevivir como lo tienen otros animales, y en el caso de que existiera socialización pero esta no fuera la que conocemos ( familia, escuela, grupos de iguales) se convertiría en lo que conocemos como “ niño lobo”, recordemos pues a Mouwli que incorporó las conductas de los gorilas y lo adquirió como identidad, pues no debemos olvidar que el individuo al comienzo de su socialización aprende por imitación.
Debemos hablar también de la socialización diferencial ya que esta depende del lugar que ocupa el individuo en la sociedad, hablamos aquí de clases sociales y de cultura.
Nos explica el texto que existe una socialización primaria que es aquella donde el individuo se incorpora a la sociedad por lo que se da en los primeros años de vida, donde los agentes de socialización fundamentales son la familia y la escuela y el papel fundamental de estas es la afectividad. La socialización secundaria que viene más adelante donde las relaciones afectivas son menores y se debe adquirir un lenguaje especializado de la institución a la que se accede.
Con todo ello debemos tener presente que nuestra intervención será de gran importancia, pues intervendremos con individuos que han tenido algún fracaso en su proceso de socialización y necesita de ayuda para volver a adaptarse a su medio social con la nueva búsqueda de referentes socializadores. Considero que la socialización primaria es la base de una buena socialización pues es donde el individuo adquiere conocimientos de manera inconsciente donde si no son los adecuados puede tener repercusiones en el futuro.
**Saludos**
No hay comentarios:
Publicar un comentario