Y
EXCLUSIÓN SOCIAL
( LECTURA DE MERCEDES REGLERO)
Esta lectura que trata sobre las situaciones de pobreza y exclusión social hace que nos acerquemos un poco más a la realidad en la que nos encontramos, donde cada día existen más personas dentro de ella, pero…
El texto explica como una persona se encuentra en esas situaciones cuando no puede cubrir sus necesidades básicas. La pobreza es símbolo de desigualdad, una desigualdad generada por la escasez de recursos que estas personas sufren, por lo que se dice que tiene un sentido cuantitativo. En el sentido cualitativo se refiere al hecho de las situaciones derivadas de esa situación de escasez de recursos que le impiden integrarse en la sociedad en la que se encuentra.
La exclusión social hace referencia a la separación de un individuo en cuanto a alcanzar posibilidades laborales, económicas, políticas y culturales en las que otros si cuentan con dichas facilidades. Estas circunstancias y la modificación del concepto de desigualdad y pobreza generan un cierto desconcierto en las instituciones responsables de intervenir ante este fenómeno, donde vemos que es debido a los cambios socioculturales y económicos que se han ido produciendo.
Entre estos cambios observamos la heterogeneidad social, caracterizada por la llegada de la diversidad de personas de diferentes culturas que necesitan una mejora en su bienestar social y personal, las transformaciones en el mercado laboral, la inadaptación de la política social donde estos fenómenos de inmigración conllevan a la implantación de una política social, también debemos hacer mención al sistema educativo pues observamos abandono de la escolaridad obligatoria produciendo un fracaso escolar e individuos sin formación.

La sociedad puede a mi parecer hacer más de lo que piensa, ya que no vale con mirar la tele o dar un paseo por el parque y ver a personas que duermen en la calle y ofrecer un sentimiento de lastima por unos minutos donde un rato más tarde se te va a olvidar.
Es necesario que estas personas puedan llegar a ser independientes, tengan libertad como la podemos tener cualquiera de nosotros y puedan acceder sin exclusión a los recursos disponibles para toda la población en igualdad de oportunidades produciendo una inclusión social donde se hace necesario la intervención conjunta de los poderes públicos y todas quellas organizaciones destinadas a la actuación e intervención en este campo.
** Porque puedes pensar que tu ayuda sola no hace nada, el problema es que todos piensen de la misma forma**
No hay comentarios:
Publicar un comentario